miércoles, 5 de octubre de 2011

Un bolivarense integral por la libertad

J. M. Gómez Rengel


Un bolivarense integral por la libertad


ORQUÍDIA V. SANDOVAL G.
Ciudad Bolívar






Con gran interés por la libertad de expresión y el hacer cumplir las leyes de los hombres a cabalidad, José Miguel Gómez Rengel, “El pope Gómez”, fue un insigne bolivarense, miembro activo de la “Generación del 28”, nacido en Upata el 11 de marzo de 1905.

Doctor en ciencias políticas y abogado de profesión, egresó de la Universidad Central de Venezuela en el año 1933. Tras titularse decidió regresar a su tierra natal, radicándose en Ciudad Bolívar, donde contrajo matrimonio con Clementina Bello de Gómez, unión de la cual nació su único hijo José Miguel Gómez Bello (ex gobernador del estado Bolívar).

Fue Co-fundador y Sub-director de la revista "Juventud Guayanesa", la cual circuló durante el régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez. En ese período tan deleznable para Venezuela, el doctor Rengel dejó fluir su vena de poeta, junto a José Luis Aristiguieta, quien era el Director del medio impreso, el cual se editó durante 4 años hasta que fue clausurado por la dictadura. 

Tras caer Pérez Jiménez el 23 de enero de 1.958, el Contralmirante Wolfgang Larrazábal, Presidente de la Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela, designó a J. M. Gómez Rengel como Presidente del Concejo Municipal, cargo que desempeñó durante la transición de la dictadura a la democracia. Para esa época Gómez Rengel también era columnista del diario El Luchador y concibió la idea de entregar un premio municipal para reconocer la laboriosa y ardua tarea que desempeñaban los comunicadores sociales en el municipio Heres, lo cual fue aprobado por los concejales de aquella época. Su trayecto como Presidente del Concejo Municipal, duró hasta el 11 de marzo del 1.959, cuando inició el período de gobierno el Presidente Rómulo Betancourt.

José Miguel Gómez Rengel falleció el 3 de julio de 1.959 y los miembros de la Asociación Venezolana de Periodistas del estado Bolívar propusieron honrar con su nombre el premio Municipal de Periodismo que había creado este insigne bolivarense, siempre comprometido con la libertad y la democracia del país. 

El galardón fue entregado consecutivamente desde el año 1.960 hasta el año 2.009, sin embargo, este año los miembros del Colegio Nacional de Periodistas del municipio Heres, bajo la directiva del cronista Américo Fernández, junto al actual burgomaestre heriano, Víctor Fuenmayor y los honorables miembros de la Cámara Municipal, acordaron volver a otorgar tan importante reconocimiento periodístico, prestigiando una vez más al insigne José Miguel Gómez Rengel.

Hoy recibe este galardón la actual generación de comunicadores sociales, quienes llenos de orgullo laboran en el centenario diario El Luchador, donde en su momento escribió Gómez Rengel, y lo hacen con igual mística y fervor libertario que tan ilustre antecesor, compartiendo este honor con el equipo periodístico de la emisora Onda 103.5 FM.

sábado, 10 de septiembre de 2011

El país real vs. el país ideal (10 febrero 2011)


Orquídia V. Sandoval G
Ciudad Bolívar 

Hay quienes pasan gran parte de su tiempo pensando cómo sería vivir en el “país ideal”, pero es que… ¡ese país existe! ¿Dónde? en los ideales bien fundamentados de hoy, que serán la realidad del mañana.

Muchos sueñan que dentro de una década Venezuela se convierta en una nación sin delincuencia, sin crimen organizado, con gente colaboradora y amable; un país en el que nadie se coloque fuera de la ley. En fin, ¡un país que sea orgullo nacional y modelo internacional de paz y desarrollo!

Actualmente, los venezolanos viven una limitada realidad. El  escenario no es el más idóneo para vislumbrar un país espléndido basado en la razón y la justicia social, en el que toda persona desea vivir; por ese motivo, es obligante poner en marcha acciones determinantes en cada uno de los ámbitos que se anhelen mejorar.

Se podría tomar en cuenta muchos problemas sociales, sin embargo, no es momento de hablar de dificultades, porque ha llegado la hora de pensar soluciones. El país soñado se construye no con palabras, sino, con hechos positivos y coherentes, lo que hace indispensable colocar, no un granito de arena, sino, todos los que hagan falta para erigir la nación perfecta donde se pueda coexistir dignamente.

No es una utopía creer que se pueda llegar a vivir en una Venezuela mejor, para lograrlo sólo se deben reconstruir las bases que cimenten su estructura, haciendo énfasis en un sólido punto de arranque, con lo cual se haga imprescindible entender que uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad es LA EDUCACIÓN, por ser la estrategia ideal para lograr el avance de las naciones y el principal motor de cambio y progreso de cualquier país.  Absoluta razón tenía el libertador Simón Bolívar, al señalar en su Discurso de Angostura que las prioridades principales de Venezuela son: “Moral y Luces”.

Venezuela, nuestro “país real”, hoy más que nunca necesita que los jóvenes se formen como buenos ciudadanos, que actúen con responsabilidad y coherencia, para que adquieran un elevado sentido de pertenencia, conciencia ciudadana y respeto al orden social, lo cual día a día se vislumbra, pero requiere de un mayor y mejor impulso.

Es necesario que la juventud de este “país real” tenga voluntad de cambio y un alto nivel moral, para orientar su comportamiento hacia las buenas costumbres y los principios fundamentales que debe tener el ciudadano modelo.

Construir el “país ideal”; aunque suene fácil, es una tarea bastante compleja, y requiere tiempo y constancia, porque la educación es un proceso de perfeccionamiento continuo que dura toda la vida.

El crecimiento personal depende en gran manera de los parámetros educativos que se reciban. Sin suficientes valores, no habrá buenos ciudadanos, y es allí donde radica principalmente la encrucijada crítica que atraviesa el “país real”.

Muchos de nuestros jóvenes, actualmente reciben una enseñanza deficiente en valores,  como el respecto a los semejantes o a la propiedad privada, la importancia de conservar al medio ambiente, el manejo de la diversidad, la comprensión intercultural, la igualdad, la tolerancia y la honestidad.

La juventud venezolana esta sedienta de instituciones que impartan Educación No Formal, es decir, aquella que se ofrece para complementar, actualizar, suplir conocimientos y además formar, en el área académica o laboral, que garantice un proceso de aprendizaje integral, basado en valores, con lo cual se les prepare para romper paradigmas y  transformar positivamente el mundo que les rodea.

El protagonismo de los padres en el cambio de “país real” a “país ideal” es insustituible, por ser ellos los primeros que deben forjar valores en sus hijos; sin embargo, muchos no lo hacen, y es allí donde entra la Educación No Formal, para dar a los jóvenes una línea de vida plena.

Adicionalmente, un mínimo de Educación No Formal se podría alcanzar cuando los jóvenes se interesen en ser parte de las instituciones donde se les inculque todo lo necesario para ser buenos ciudadanos, y esa labor depende de quienes las integren y dirijan.

Las nuevas generaciones están en capacidad de entender la necesidad de tomar conciencia de ciudadanía –y lo estamos haciendo-, para convertir “el país real” en la Venezuela ideal con la que todos sueñan, y en general todos soñamos; por tal motivo  lo que muchos se preguntan es… ¿ahora qué hacer?

…Amigo, te hablo a ti…  ¿te gustaría vivir un país mejor y con un futuro prometedor?... ¿sabes?, la educación es base fundamental para el éxito. Las instituciones educativas existen y quienes imparten conocimientos están dispuestos a ayudar; es tu deber ciudadano formarte. Recuerda que de nosotros depende el futuro y el futuro es ¡YA!...  y ante la equivocación, sólo hay un camino: levantarse y aprender que de toda caída hay algo bueno que mejorar, nunca olvides que vacilar es perder, hay que ser audaz y perseverante.

El país ideal se materializará cuando se eduque a la juventud de una manera integral, mediante metodologías  que los ayuden a obtener un desarrollo pleno de sus capacidades, alcanzar sus ideales al desarrollar sus dimensiones físicas, intelectuales, sociales y espirituales, llegando a ser  personas responsables y miembros activos de sus comunidades.

Pensar en una Venezuela ideal no es una quimera, sólo hace falta determinación, firmeza y anhelos de vivir en un país libre, donde todos puedan gozar de una buena educación, salud, seguridad social y empleo, pero en el que lo primordial sea la equidad y el respeto por los valores para vivir en sociedad.

Para obtener todo esto, sólo hay una actitud: involucrarse. ¿En qué?... en todos aquellos procesos educativos, sociales, culturales, éticos, económicos, religiosos, ambientales y académicos, dándole valor al “nosotros”, para Pensar, Sentir y Actuar en grupo, para el logro de objetivos comunes… en la unión radica la fuerza… únicamente de esa forma Venezuela llegará a ser un “país ideal”.

"La educación es la base fundamental para
que Venezuela sea nuestro país ideal"
                                          Orvisago

miércoles, 7 de septiembre de 2011

ADIÓS A UN AMIGO (26 junio 2007)

Se encontraba dormida en su obscura y fría habitación cuando recibió la llamada que le daría a conocer aquel trágico suceso.


Escuchó el teléfono repicar y despertó. Dentro de la oscuridad notó aquella luz que le indicaba donde se encontraba su celular, al contestar escuchó una voz que le era familiar, la voz era de hombre.



Tras unos segundos notó que era uno de sus amigos. Ella como costumbre respondió con mucho cariño y alegría, pero él sumergido en un notorio abismo de tristeza, le preguntó: -¿es que tú no sabes sobre lo que le paso con Antonio?- un poco desconcertada rápidamente le contestó, - ¿Antonio? Pero…- hizo una breve pausa y continuó -¿qué le pasó, dime que le pasó?-.



Aquella voz no respondió inmediatamente, el silencio embargó el momento. Pensó miles de cosas, pero nunca imaginó lo ocurrido, luego de 5 segundos, la voz masculina le contestó – Victoria, Antonio murió-, sintió un frió que recorría su cuerpo, entre lágrimas se levantó de la cama y encendió la luz de su cuarto, mientras le decía a aquella voz – no, dime que es mentira, dime Landy, dime que es mentira- desesperada cortó la llamada para tratar de comunicarse con Antonio.



Llamo 5 veces al celular de su amigo y como nadie le respondía decidió llamar a la hermana de Thony, como cariñosamente le decían a Antonio, ella si respondió la llamada y con una voz entre cortada por las lágrimas le contó todo lo que había ocurrido.



Victoria sin saber que hacer tomó una rápida ducha, buscó entre sus cosas ropa negra y sin pensarlo dos veces se dirigió al Terminal de la ciudad, allí tomó el primer autobús que la llevaría al encuentro de su amigo. Él ya se encontraba en la funeraria. Sin embargo Victoria aun no aceptaba la pérdida de ese ser a quien tanto quería.



Cuando llego hasta aquel lugar buscó algún rostro familiar. Lo primero que percibió fue una sensación de paz entrelazada a un profundo y tétrico olor a muerte.



Preguntó desconcertada a varias personas ¿dónde se encontraba DJ Thony?, hasta que un desconocido le indicó el lugar. Se acercó hasta aquel sitio y dirigió su mirada hacia el ataúd, al verlo allí acostado, una lagrima recorrió su mejilla. Por su mente solo recorría, “no, él no puede ser, solo es un sueño, él esta bien”.



Caminó hacia la puerta y mientras se alejaba de aquel lugar, dejaba caer miles de lágrimas tras sus pasos y a un amigo al cual nunca le pudo expresar cuanto lo quería y admiraba.


Video: http://www.youtube.com/watch?v=BwBmlwpdkUc


martes, 6 de septiembre de 2011

Manuel Vicente Sandoval Rivas (16 marzo 2011)

Extrañándote entendí...

La cruel noticia no dolió tanto en el corazón… dolió en el aire frío de esa oscura noche que  estremeció todo mi ser… dolió en las lágrimas de mis padres, en el grito desesperado de una madre y esa mirada perdida que hasta hoy acompaña a nuestro padre.

Mi mente en blanco y atónita se trató de esconder en excusas, tristes excusas, que solo trataban de darle un giro a la abrumadora realidad… tú ya no estabas en mi vida… y tu voz sólo estaría quede en el recuerdo como el murmullo de un alma.


No encuentro palabras para describir lo que siento en estos momentos, una tristeza invade mi corazón, sentí por instantes que todo se irá contigo ese día… o tal vez no... No encuentro refugio ni en aquellos buenos momentos que viví junto a ti… ahora solo quedan miles de historias que nunca conoceré….sólo queda esperar….

Hermano tú que me acompañaste durante toda mi vida, te fuiste sin decirnos adiós, sin embargo yo espero que estés bien y hayas encontrado la paz que necesitabas; ahora me toca decirte hasta pronto y aunque no compartimos muchas palabras y los dos teníamos tanto que decir el uno del otro Siempre fuiste y serás mi mayor ejemplo, por tu forma de ser y pensar y por esas ganas constantes de mantener la armonía familiar.


Quisiera decirte tantas cosas, pero no encuentro las palabras adecuadas para hacerlo. Miro en el fondo de mi alma y aun no alcanzo a entender como alguien con tanta vida se ha ido para no volver, como la crueldad de un ser humano te arrebato la vida sin pensar en los que te íbamos a extrañar.

Hermano a veces siento que vendrás,  que en cualquier momento te veré llegar o que recibiré una llamada tuya pidiéndome hablar  con papá. Miro tu foto y dibujo con mis dedos tu sonrisa y a veces me sorprendo a mí misma conversando contigo, y aunque tú no me contestas, pero sé que me escuchas, también sé que te duele vernos así, sé además que no te gustaba ver a nadie de la familia triste pero ahora en nuestros corazones se siente una pena muy grande por tu repentina partida.

Quiero que sepas que tu ausencia duele mucho, pero tu espíritu continúa y continuará vivo en cada rincón de casa, en nuestros recuerdos y sobretodo en nuestros corazones. Ahora que ya no estas con nosotros nos damos cuenta de cuanta alegría traías a nuestras vidas todos los días.


Aun habían muchos sueños que para ti quedaron truncados con tu partida, muchas cosas que te faltaron por concluir en este mundo que dejaste, pero los que aquí quedamos lucharemos por hacerlos realidad y porque siempre haya n hombro para quienes quiera llorar tu repentino hasta pronto.

Y aunque sabemos que no vendrás, seguimos esperando tu llegada a casa… HERMANO… TE EXTRAÑAMOS… =( 

NUEVO PROGRAMA DE RADIO

LA MANERA PERFECTA PARA MANTENERTE AL TANTO SOBRE DE LOS TEMAS QUE ESTÉN EN LA PALESTRA INFORMATIVA ES ESCUCHA…

A PARTIR DE LAS 10 HASTA LAS 11 Y 30 DE LA MAÑANA, ACOMPAÑA A NUESTRA PERIODISTA, QUIEN TE LLEVARA A CONOCER UN SINFÍN DE INFORMACIONES DE MANERA EQUILIBRADA, VERAZ, OPORTUNA Y PRECISA. 

POR RADIO ANGOSTURA 1100 AM 
DONDE ESCUCHAR, ES INFORMARSE.


EN LA WEB ESCÚCHANOS POR: http://www.radioangostura.com/