domingo, 6 de diciembre de 2009

Despedida a otro grande del periodismo

*** El s{abado 5 de diciembre, falleció el periodista Pablo Thomas Rodríguez

ORQUÍDIA V. SANDOVAL G.
Ciudad Bolívar



Con lágrimas y un gran pesar
Para todos los profesionales de la comunicación hoy 6 de diciembre de 2009, es un apenado día, y lo es porque un gran amigo y compañero, entrañable persona y periodista; Pablo Thomas Rodríguez Hernández, murió ayer en horas de la mañana, junto a sus seres queridos.

Con esas ganas tremendas de llorar que a veces inundan la razón, hoy es momento de decirle adiós a un gran compañero. Lo llora su familia y sus amigos. El periodismo también, queda una pena infinita que embarga el alma y los corazones de quienes lo conocimos y fuimos camaradas de ruta.

No existen palabras que logren expresar lo que se siente cuando una persona que fue un abnegado padre, excelente amigo y admirable periodista, se va de nuestro lado, pero lamentablemente en esta vida es inevitable que llegue la hora del ultimo adiós, aunque nunca nadie imaginó que casi por sorpresa, Pablo se despidiera de todos.

Nació en Ciudad Bolívar, un 21 de diciembre, de un año que no se puede develar, porque a él no le gustaba decir su edad. Pablo era el eterno niño que siempre sonreía y tendía la mano a quien necesitaba de su ayuda.

Será imposible borrar de la memoria su carisma, sabiduría y ese sentido del humor que siempre lo acompañaba, nos va a costar a todos cubrir su gran ausencia. Siempre se le recordará con alegría, aunque no esté presente, porque así era él, vivía con gran humor y nunca demostraba cuando estaba molesto.

Su calidad como persona, su simpleza y su falta de pretensiones, lo hacia una persona con la que era agradable conversar. Como escritor era excelente, se desempeñó hasta sus últimos días como corresponsal, en Ciudad Bolívar, del diario Nueva Prensa de Guayana.

Al principio de su carrera, Pablo fue fotógrafo y por amor a la profesión siguió luchando hasta que se graduó en la Universidad Central de Venezuela de Comunicador Social. Durante muchos años dedicó su vida al desempeño de la labor que amaba y que amó hasta su último suspiro.

Entre algunos de los lugares donde trabajó se destacan: Diario El Bolivarense, Diario de Guayana, Diario El Tiempo, Diario El Expreso y la emisora Diamante.
Poseedor de una enorme capacidad dialéctica, el periodista nunca descansó y siempre con la mayor objetividad posible, brindaba información a todos los lectores de los diversos diarios donde laboró. Su trabajo era lo primero. Para él ser periodista era lo máximo.

Por su excelente labor en los medios de comunicación, la Junta Calificadora del Premio “Andrés Roderick”, decidió distinguir a Pablo Thomas en la mención Periodismo Impreso. Distinción entregada el Día Nacional del Periodista en 2007.

El periodismo se enluta por segunda vez en menos de un año, por la pérdida de dos excelentes plumas de la comunicación. Es preciso recordar que el pasado 25 de octubre, también feneció el conocido periodista Rosendo Magallanes.

Pablo Thomas gozaba de relativa buena salud, siempre se veía rozagante y feliz, hasta hace pocos días cuando tuvo un deterioro por una complicación respiratoria que lo mantuvo hospitalizado durante unos días en una conocida clínica de la ciudad, luego fue trasladado al Seguro Social y por último murió en el Hospital Ruiz y Páez.



Dejó un gran vacio en los corazones de muchos y es por ello que la redacción del Diario El Luchador, en nombre de su director, licenciado Víctor Casado, se une al duelo que embarga a su familia, amigos y demás allegados. Sus restos están siendo velados en la funeraria Virgen del Valle de Ciudad Bolívar.



Admito que no fue fácil escribir de ti, porque para escritor tú...!! pero cada caracter de la nota esta llena de cariño y respeto. Pablo, amigo, maestro, tú "Bebzota" esta triste =(

No hay comentarios: