miércoles, 20 de noviembre de 2013

Hasta pronto Mi amado “Llanero Guayanés”

Hace un tiempo en una reunión similar a ésta, uno de mis primos le comentó a mi hermano Manuelito que estaba preocupado, porque ya mi papá era algo mayor y cuando él se fuese al cielo, no habría alguien que “dijera unas palabras en su sepulcro”… Porque era mi papá quien hablaba en bodas, quince años, velorios, entierros y demás reuniones que dieran motivo para estar en familia y con buenos amigos.

Ante la situación planteada por mi primo, mi hermano a quien “no se le escapaba una” le dijo… “tranquilo primo que cuando mi papá se nos vaya, yo le voy a pedir que antes nos escriba las palabras y yo se las leo”.

Lamentablemente y para el dolor de nuestra familia, primero se nos fue mi hermano y hoy le estamos diciendo hasta pronto a mi papito y no nos dio tiempo de pedirle que nos escribiera algo para que alguien lo leyera, porque a pesar de saber que estaba enfermo, JAMÁS quisimos creer que se nos iría.


Pero aquí estoy papá, como un día cuando me contaste ésta anécdota te lo dije, “tranquilo viejo, cuando tú no estés yo doy las palabras”.



Mi amado “Llanero Guayanés”


“Manuel Vicente Sandoval Rondón” Oriundo del municipio Sir Artur McGregor en el estado Anzoátegui, cuya capital es nuestro amado pueblo “El Chaparro”, fue durante 26 años de su vida, de manera formal un hombre consagrado al honroso arte de enseñar, lo cual mantuvo hasta el último día de su vida.

Hoy 17 de Noviembre de 2013, nos estamos despidiendo de Mi amado “Llanero Guayanés”, un hijo “adoptivo” de la selvática, bella, acogedora, y pujante región guayanesa.

Él… mi padre… amó profundamente a la histórica Ciudad Bolívar, hasta el punto de afirmar que ni la muerte sería capaz de arrancarlo de su seno, porque en el campo santo metropolitano, ya había adquirido un lugar para su sepulcro, donde sus restos desde hoy reposaran eternamente, junto a mi hermano Manuel Vicente.

Mi padre, fue un hombre “bueno hasta para remedio”… la vida le regaló una hermosa familia Sandoval, Rondón, Salazar, Torres, Ramos, Blanco, González, Carrasquel; le obsequió además muchos amigos, compañeros de tragos y la oportunidad de compartir maravillosos momentos con cada uno de ustedes. Yo estoy segura que mi padre donde quiera que esté, hoy a todos los aquí presente nos da su bendición, con su peculiar sonrisa y con la tierna mirada de ojitos claros que le caracterizaba.

Hay una frase de ilustre Andrés Bello que mi padre con frecuencia me decía, “El Hombre no es de la tierra donde nace, sino de la tierra por la que lucha” y el luchó por esta tierra, porque fue aquí donde tuvo a sus 11 hijos, Iraima, Geraldo, Manolo, Manuel Henrnesto, Narkis, María, Belkis, Héctor, Glendis, nuestro amado Manuel Vicente y mi persona, Orquidia Victoria, la menor de todos; además fue aquí donde sembró muchísimos árboles y escribió tres libros. Él decía que “solo así un hombre está completamente pleno”.

Mi padre, el protagonista de Aventuras de un Maestro de Escuela, Hombres Cosas y Casos Llaneros y Aventuras de un maestro en Guayana, fue toda su vida un amante de la literatura, el buen comer, la familia, los amigos y las mujeres hermosas, muestra de ello hace poco tiempo, después de 30 años de vida compartida, contrajo matrimonio con mi madre Corazón de Jesús González, a quien él le decía “mi catira de ojos hermosos”.

Para mi papá su familia era su mundo y es por ello que siempre tenía una palabra para cada uno de nosotros.

Un día a mi tía María Sandoval le escribió que si “ella resolvía recorrer 100 mil millas a pie, en ese largo trayecto, exceptuado a sus hijos, no encontraría ninguna otra persona que la quisiera más que” el, su hermanito y a mí me consta que esto era un sentimiento que profesaba hacia cada uno de sus hermanos, Natividad, Claudio, Antonio, Jesús, La Negra y María de los Santos

Gracias Tios: Abigail, Fina, Cota, Carmen, Luis Serafini, María Teresa, Carlitos, Nancy, Carlos, Barina, Lewi, Gustavo, Hildemaro, Lino, Joahana, Lula, Rosa, Mecha y Fanny

A mi primo Rafael Antonio Salazar le escribió que “ninguna persona muere un segundo antes de lo que Dios tiene dispuesto”, y así fue, mi roble se nos fue justo cuando Dios así lo quiso, pero a diario le daba gracias por permitirnos estar un día más a su lado. Para la dedicatoria de su libro quería que dijese “A mi querido sobrino o a mi querida sobrina” y es que mi padre sabía que entre él y cada uno de ustedes existía un gran cariño compartido, algunos de ustedes más que sobrinos, “sus hijos” porque Manuel Sandoval siempre les tuvo en la mayor estima.

Gracias Primos: Eneida, Luis, Chicho, Mesina, Romulo, Chele, Lusvia, Ismery, José Abigail, Guadalupe, Ricardo, Jaime Vera, Luis Jaime, Janey, Mesinita, Romina, Luis Jose, Crismar, Humberto, Edward, Orlando, Freddy, Sabrina, Claudio, Milard, Kristal, Antonio, Maritza, Tamara, Moncho, Marbelis, Gregorio, Rafa, Julio, Pipo, Marisol, Jesús Alberto, Rafael, Lilia, Alecia, José Gregorio, Jesús Eduardo, Milar, Reniel, Rubert, Ismery, Ana Mercedes, Iramar, Magali, José, Enrique, Vicky, Ciprianito, Lucia, Ana Miguel Ángel, Luis Miguel y Alejandro.

A sus nietos, cuanto amor y buenos consejos, sabias palabras le regalo a sus nietos, muchos pudieron compartir maravillosas horas con mi padre y saben bien que aun desde el cielo, a cada uno de ustedes les orientará en el camino, para hacer las cosas bien, así como se lo escribió a Kelly para sus 15 años es un mensaje que les doy “mi querida nieta, estoy seguro que estás preparada para seguir sola tu camino, que la ardua tarea de quienes te amamos se ha cumplido”

Gracias Sobrinos: Cristihan, Marlene, Mayerlin, Kelly, Isabela, Reisi, Antonio Adolfo, Cristal, Patricia, Manuelito, Héctor, Valentina, Juan Andrés, Ricardo Javier, Ismael, Gerardo Javier, Gabriela de los Angeles, Ismael Gabriel, Carmen Cecilia, Barbara, Eleutmary y Luis.

A Sus distinguidos vecinos, vecinas, amigas y amigos, entre ellos José Ramón Varga (Apure), Andrés Yánez, Antonio Martínez, Manuel Pacheco, Juan Hernández, Padrino, Servio Rojas, Josefina “1” Marcano y Josefina “2”, él les dejo conmigo un mensaje, “ustedes han sido muy importantes para mí, por siempre estar presente”, me lo dijo para que se los escribiera en la dedicatoria de sus libros, ya que mi papito por su condición no podía escribir.

Gracias a sus amigos: Rafita, Fina, Sobeida, Meritze, Isabel Elena, Pedro Nuñez, Arístides, Almeida, Carmelo, Senovia, Horacio, Jorge Farfán, Aura de Franco, Domingo Rojas, Juana de Sánchez, Decci Plaz, Ofelia, Carlos Amario,  Zenaida, Zulema, Nilsa de Lugo, Ambrocio Alvarado, Rebeca Vargas, Oscar Rodríguez, Adela, Clerice, entre otros.

En el nombre de mi madre, mis hermanos, mi familia y el mío, a todos ustedes les doy las gracias por estar pendiente durante los 6 años de la enfermedad de mi padre y gracias por estar aquí hoy diciéndole hasta pronto… porque así es papito querido, hoy te decimos hasta pronto… y la promesa es vernos allá en el séptimo cielo donde estás junto a mis abuelitos, a mi Hermano Manuel y tantos familiares y amigos, a quienes les ha tocado reunirse contigo allá primero.

Para finalizar, quiero recordar lo que mi viejo varias veces me comentó:

“No hay que pensar en la muerte, porque la muerte no existe y cuando la muerte exista nosotros no existiremos, hagan el bien y dejaran un rastro de virtud que ni el más violento paso del tiempo podrá borrar y jamás olviden que no somos seres humanos con una experiencia espiritual, somos seres espirituales con una experiencia terrenal” 

Y hoy mi papá nos dice “MISION CUMPLIDA”…!!! 


ORACIÓN AL ÁNGEL DE LA GUARDA
Por: Manuel Sandoval

Cuando me acuesto en mi cama los ángeles me acompañan
Y las 100 Vírgenes María y la Gloriosa Santa Ana,
San Pedro llave del cielo, San Miguel pesa las almas.
Estas son 5 palabras que convienen para el alma,
Quien esta oración rezare, todos los viernes del año
Sacará un alma de pena y la suya del pecado.
Jesucristo me toca, San Judas me adora,
Dichosa el alma que se acueste a esta hora,
Ay Jesús, María y José. 
Amen.



VIEJO DE MI VIDA... GRACIAS POR SER MI PADRE, ES UN HONOR PARA MI SER TU HIJA...!!!

sábado, 9 de marzo de 2013


MI TESIS

2010 Licenciada  en  Comunicación Social, mención Periodismo. Universidad  Bicentenaria de Aragua. Ciudad Guayana,  Estado Bolívar- Venezuela. 

  Requisito para la obtención de la licenciatura: Trabajo de Grado  sobre Campaña Comunicacional en medios impresos para optimizar imagen corporativa de la Asociación de Scouts de Venezuela - Región Bolívar

Titulo Obtenido: Licenciada en Comunicación Social.
Posición Académica: 2do lugar en la promoción
Promedio: 17,98 puntos de 20


DEDICATORIA

Primero y sobre todas las cosas a Dios, mi Señor, mi proveedor, mi fin último; por ser el mejor guía en todo momento y hacerme quien soy hoy en día.

A Manuel Sandoval, mi padre, por heredarme la sabiduría que le caracteriza y enseñarme el valor de lo pequeño. Papá, si pudiera transformar mi alegría en algo material lo haría únicamente para entregártela; tú siempre has sido mi modelo a seguir y mi principal razón para alcanzar el éxito; te admiro, te quiero y te respeto; todo lo que logre en mi vida será por ti y para ti, tu mereces eso y mucho más.

A Corazón González, mi madre, por ser mi compañera, amiga y hermana, además de apoyarme en cada instante de mi vida como estudiante. Mami, gracias por enseñarme el valor de la vida y la entereza de la mujer fuerte que te caracteriza, para seguir adelante. Tú eres mi inspiración para alcanzar el éxito; gracias por demostrarme que de todo error se aprende; tu esfuerzo, se convirtió en mi triunfo y el tuyo. TE AMO.

A Juan Carlos Díaz Oviedo, por creer siempre en mí y demostrarme que “entre lo excelente y lo extraordinario hay muy poco” y yo “soy extraordinaria”; siempre te llevaré en el corazón y nunca olvidaré que mis sueños se pueden lograr si lucho por ellos.

A mis hermanos del alma Adriana Mara Olivares, Luis Carlos Ruiz y Susana Angulo, ustedes siempre están para mi cuando los necesito y se que cuento incondicionalmente con los tres.

A Gregory G. González Gavilanes porque siempre desde que te conocí has logrado que las cosas cuando están mal cambien y se tornen mejores… Greg tu mereces lo mejor de la vida y se que siempre en la distancia te tendré a mi lado.

A mi amigo Deivy O. Valencia V., por devolverme la sonrisa perdida, me enseñaste que el tiempo no borra los sentimientos y que lo sentido de forma sincera, perdura taciturnamente en nuestras almas por siempre.

En fin, a todas las personas que de una u otra forma colaboraron conmigo,  los llevaré en mi corazón siempre, son parte de mi felicidad y por ende parte de mi vida.

AGRADECIMIENTOS

A mi tutora María Teresa Pino de Morantes por apoyarme y saber soportarme antes, durante y después de su tutoría, mamaíta mil gracias por tu ayuda, TE QUIERO.

Al licenciado Víctor Casado Salicetti, por creer en mí y brindarme todo su apoyo en el Diario El Luchador y las emisoras Onda 103.5 FM y Angostura 1100 AM.

A la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Puerto Ordaz, especialmente a la escuela de comunicación Social y a la actual coordinadora Licenciada Irene Panté, por su constante apoyo a los tesistas de esta promoción. Amiga mil gracias.

A todos los profesores que me enseñaron la esencia del periodismo, especialmente a Juan Carlos Urbina, María Isabel Campos, Miguel Madriz, Pedro Luis Cedeño, Gustavo Ponne, Francisco Tochón, Gladiscar, Irama Gil, Marvioleta Hernández, Solana Simao y Cesar Campos, ustedes son mi modelo a seguir.

A mis compañeros de trabajo Humberto Escobar, Yanitza Martínez, Mileida Carvajal, Racilia González, Arquímedes Escalona, Ana Karelis Piña, Alberto Nessi, Leonel Medina, Eliezer Monagas y Gabriela Simosa por su ayuda en todo momento.

A todos mis amigos pasados y presentes; pasados por ayudarme a crecer y madurar como persona y presentes por estar hoy conmigo apoyándome; ustedes también son parte de mi alegría, Adriana Lara, Gracie-Marina Brito, Joimira Torres y Barbra Gómez, con quienes compartí la universidad, de verdad ha sido un gusto, honor y privilegio haberlas conocido.

A la Asociación de Scouts de Venezuela, a la cual orgullosamente pertenezco, porque me enseñaron el valor de ser buen ciudadano, especialmente al Scouter Jorge Quiroz, quien siempre ha estado para ayudarme y por sobre todas las cosas es mi mejor amigo y hermano, Quiroz te quiero mucho...

Al Comisionado de la Región Bolívar Alejandro Vielma, por ayudarme en mi vida como dirigente Scout; al Asistente Regional de Gestión Institucional de la Asociación de Scouts Luis Linero Quiroga, por su constante colaboración en la elaboración de mi Trabajo Especial de Grado.

Al Director Nacional de Comunicaciones de la A.S.V. Luis Betancourt y al Director Nacional de Administración, Rafael Uzcategui por ayudarme a complementar mi TEG; a mi buen amigo, el Scouter Orlando German, quien era el Director Nacional de Operaciones y desde el primer momento me ayudo en la elaboración del T.E.G.

A mis sobrinas Kelly, Mayerlin y Reisi, por estar a mi lado; a Oscar Antonio por ser mi cómplice y confidente; a Luis J. Vera Sandoval, por ayudarme siempre. A mis hermanos José Antonio, Manuelito y Héctor; hermanas Belkis, María y Narkys; a mi abuela Dolores y mi tía bonita, María Teresa, por estar para ayudarme; a mi tío Luis por confiar en mí siempre.

Por último y no menos importante a mi prima Krystal Sandoval por darme el empujón necesario para iniciar mi carrera.


A todos mil gracias…

 


América solidaria tras la muerte del Presidente 

Chávez

Orquídia V. Sandoval G.

****Los líderes de diversas naciones ofrecieron sus condolencias a Venezuela


Tras el anuncio sobre la muerte de Hugo Chávez fueron múltiples las reacciones tanto en Venezuela como en el mundo. Además los diversos Portales de reconocidos medios de Asia, Europa, América Latina y Estados Unidos desplegaron grandes titulares con el anuncio de Maduro.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que la muerte de su colega venezolano, "llena de tristeza a todos los latinoamericanos" y deja un "vacío" en el corazón y en la historia de luchas de América Latina, dijo lamentar el fallecimiento de Chávez. "Esta muerte debe llenarnos de tristeza a todos los latinoamericanos”.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto manifestó sus pesar, en su cuenta de Twitter escribió: "Lamento el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez. Mis más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano".

Entre tanto el expresidente de Honduras Manuel Zelaya manifestó, tras conocer el deceso del gobernante de Venezuela, que él "está en el corazón del pueblo" y lamentó su fallecimiento "que enluta a Latinoamérica". "El comandante Chávez es un heredero de mil batallas, aquí en nuestra sociedad latinoamericana deja una huella profunda en los pueblos", enfatizó Zelaya.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, expresó sus "profundas condolencias" al pueblo y al gobierno de Venezuela por la muerte del mandatario. "Quiero decirles (a los venezolanos) que después de una lucha tan larga, tan dura, contra el cáncer, por fin el presidente Chávez está descansando en paz", sentenció Piñera.

Por su parte, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, expresó sus condolencias por la muerte de su homólogo, Hugo Chávez.  "No me queda más que desearle mi sentido pésame a la familia de Hugo Chávez", dijo el mandatario.

También, la presidenta Argentina Cristina Fernández de Kirchner decretó tres días de duelo, en los que la bandera deberá ser izada a media asta en dependencias públicas.

El Gobierno de Paraguay, en tanto, expresó sus "más sentidas condolencias al pueblo de Venezuela" y transmitió su pesar a los familiares de Chávez.

Igualmente, el presidente de Uruguay, José Mujica, ha lamentado la muerte de su homólogo venezolano, Hugo Chávez, a quien ha descrito como "un militante de primera línea", y ha dicho confiar en la "fortaleza" de la democracia que su "amigo" construyó en Venezuela.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó el fallecimiento de Chávez, al que atribuyó los avances obtenidos en el proceso de paz entre su Gobierno y las FARC. "Gracias a su dedicación y compromiso sin límites" se ha logrado avanzar "en un proceso sólido de paz", dijo Santos.

A la par, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo al borde del llanto y con la voz entrecortada que "estamos dolidos, estamos destrozados" al referirse la noche de este martes al deceso "del hermano presidente Hugo Chávez".

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que "en este momento difícil del paso del presidente Hugo Chávez, Estados Unidos reafirma su apoyo al pueblo venezolano y su interés en el desarrollo de una relación constructiva con el gobierno venezolano. Como Venezuela comienza un nuevo capítulo en su historia, Estados Unidos sigue comprometido con políticas que promuevan los principios democráticos, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos".

De igual manera el Presidente peruano Ollanta Humala dijo "queremos expresar nuestro profundo dolor al pueblo hermano de Venezuela, queremos decirle a la familia del amigo Hugo Chávez, darles un fuerte abrazo y nuestra solidaridad bolivariana, sudamericana, latinoamericana", señaló el mandatario de Perú.

El presidente de Haíti, Michel J. Martelly, envió sus condolencias al pueblo de Venezuela por el fallecimiento del mandatario de la República, Hugo Chávez, en nombre de todos los haitianos. En su cuenta oficial de Twitter (‏@MichelJMartelly) publicó: "Le transmito, en nombre del pueblo de Haíti, mis más sinceras condolencias al pueblo venezolano después del deceso del Presidente Hugo Chávez", traducido del francés.


El Yagé: un camino hacia tu interior

Orquídia V. Sandoval G.

***A través de la Ayahuasca vives una experiencia que te conecta con el alma


La vida es un camino que todos transitamos y muchos de nosotros nos topamos en ese trayecto con personas que de alguna manera marcan una diferencia y nos hacen vivir momentos trascendentales que cambian de forma puntual lo que nos toca vivir. Para quienes conocen del Yagé o la Ayahuasca, de alguna forma u otra han logrado tomar conciencia de un ser espiritual que estaba dormido dentro de ellos.


La Ayahuasca revela una conciencia real de nuestras vidas, una de la que siempre fuimos poseedores y que puede salir a flote con ese elixir sagrado, considerado en principio como una planta utilizada milenariamente por los indígenas, con fines medicinales y espirituales.

Todos tenemos un don especial con el que nacemos, en algunos se desarrolla y en otros no, cada persona posee una vibración espiritual y de alguna manera al estar en presencia de quienes desarrollan sus dones, se percibe paz interior.

Tal es el caso de Lucy Marín, una psicopedagoga radicada en la Gran Sabana, que trabaja con niños especiales; ella posee rasgos indígenas muy acentuados y es uno de los ejemplos de quienes han tomado conciencia de la importancia de difundir el verdadero significado de la Ayahuasca o Yagé.



“Hace 3 años llegue al Yagé a través de una amiga y luego de tomar la planta me di cuenta que esta sana tu cuerpo de adentro hacia afuera, antes de asistir al ritual yo pasaba por un momento crucial en mi vida, y luego de ser parte de mi primera toma se dio inicio a mi sanación, lo que me abrió las puertas para estar conmigo misma. Tomar Ayahuasca es volver a nacer”, asegura Lucy Marín, quien contestó diversas preguntas con una sonrisa en su rostro, una mirada de ternura y un tono de voz  apaciguador.




¿Como defines la Ayahuasca?
-     Significa el despertar y la reconexión con tu mundo interno, esa parte que esta allí que no vemos y que muy poco sentimos, el Yagé es la planta del perdón, porque te ayuda a perdonar y a perdonarte.
¿Que cambios experimentas al tomar Yagé?
-       Es un trance donde sientes una contacto directo con la naturaleza, hasta el caminar de una hormiguita puedes sentir, percibes todo lo que esta a tu alrededor y te rencuentras contigo mismo.
¿El yagé se utiliza con fines comerciales?
-       No, de hecho en Brasil es una religión, pero muchas veces hay personas que quieren utilizar esa fuerte de la naturaleza como un comercio, pero eso es como la oscuridad y la luz, hay taitas que son puros y hay otros que no lo son, el dinero que se suele pedir para asistir a las tomas es para cancelar los costos del viaje de los taitas o maestros que nos acompañan durante el ritual.
Hay quienes asegura que tomar Yagé es similar a utilizar estupefacientes, ¿Qué opinas sobre ello?
-       He escuchado muchas veces afirmaciones de ese tipo, pero la planta no te permite volverte adicto, es totalmente natural, no se le coloca ningún químico y en su preparación sólo se utilizan ollas, ramas y fuego.
¿Defíneme la vida después de tomar Yagé?
-       La vida para mi es esencial, sin tantas cosas, antes sentía que necesitaba, ahora pienso que nada es complicado, busco mas herramientas parra ayudar a las personas.
¿Para la toma del yagé se necesita una preparación especial del cuerpo?
Si, primero necesitas una intención, ver otra visión de la vida y sentirse conectado con el padre. Además es necesario llevar papel higiénico, Agua, Una cobija, Una chaqueta, Una colchoneta o sleeping, ya que la ceremonia dura toda la noche. Además durante los tres días previos se debe evitar carnes rojas, picante, cebollas, lácteos, no tener la menstruación y no tener relaciones sexuales; el día anterior la última comida debe ser a la 1:00 pm.
¿Cuál es tu mensaje para las personas?
-       “Debes casarte con tu alma, con tu mente, con tu cuerpo y con tu corazón; si apagas la mente y enciendes el corazón puedes sentir, la mente esta llena de muchas cosas y debes vaciarla, desaprender lo aprendido y volver a aprender, porque estamos saturados de información”.
Mi antes y después de la ayahuasca
Los seres humanos siempre tenemos sentimientos encontrados que nos hacen cambiar frecuentemente de estado de animo, pero tras la toma del Yagé, “no es que uno no se deprima, lo hace por cosas cotidianas de la vida, pero ya no te quedas anclado, una vez que tomas yagé, él es parte de ti y el trabajara en las emociones, dándote nuevas razones por las que vivir mas y mejor” asegura con un gran sonrisa en su rostro Lucy. 

TESTIMONIOS 
Maday Calvo
Directora de Interactiva 91.7 FM
“El Yagé significa verse en el interior, es similar a limpiar la casa a fondo, te cambia la vida. Consigues respuesta a todo lo que preguntes y te muestra el amino que debes seguir y tu decides.”

Héctor Astudillos
Estudiante universitario
“Mi experiencia con el Yagé fue inigualable, de alguna forma tuve una expansión de mi visión de la vida y me mostro muchas cosas que yo no veía en mi ni en los demás, ahora tengo mas percepción.”

Antonio García
Docente
“Realmente es una experiencia maravillosa, es un proceso de reconexión con uno mismo, con el universo y con un mundo espiritual con el que de alguna manera no se tendría acceso sino es a través del Yagé.”

El Yagé
El nombre “Yagé” es propio de comunidades indígenas. En los restantes países el nombre más conocido es ayahuasca, término de origen quechua que se descompone en aya: alma, espíritu; y huasca: bejuco, liana. Se podría traducir entonces, como “bejuco del alma” o “liana del espíritu”.